- ACCIÓN TUTORIAL
- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
- CONVIVENCIA ESCOLAR y VALORES
- CICLOS FORMATIVOS (FP)
- FPB
- DEL TIC AL TAC
- DESARROLLO PERSONAL
- FAMILIAS
- FORMACIÓN PARA EL EMPLEO
- ORIENTACIÓN VOCACIONAL
- QUÉ QUIERO ESTUDIAR
- ONG´S
- ORIENTADOR@S
- SABER ESTUDIAR
- UNIVERSIDAD
- TEST
- VÍDEOS Y CORTOS
- PÁGINA PRINCIPAL
- CANAL YOUTUBE
Mostrando entradas con la etiqueta interculturalidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta interculturalidad. Mostrar todas las entradas
viernes, 27 de abril de 2018
lunes, 12 de febrero de 2018
lunes, 11 de enero de 2016
STOP RUMORES
¿Qué es Stop Rumores?
Es un conjunto de acciones de comunicación que tiene como objetivo luchar contra los rumores y estereotipos
negativos sobre las personas inmigrantes que dificultan la convivencia en la diversidad en Andalucía y Melilla.
¿Cómo funciona Stop Rumores?
Todo en Stop Rumores está basado en el trabajo de una red impulsada por la Federación Andalucía Acoge, en la que
participan entidades, profesionales y personas a título individual.
Esta red trabaja en la formación de Agentes Antirumor, la identificación de rumores, la recogida de datos, y la elaboración
y divulgación de información para desactivarlos
¿Qué ofrece Stop Rumores?
• Formación e información para agentes antirumor: Cualquier persona puede recibir la formación y la información
para ser Agente Antirumor. Podrán identificar los rumores y estereotipos que circulan sobre la población
inmigrante en su entorno local y desmentirlos con datos y evidencias.
• Materiales antirumor: En la web www.stoprumores.com se pueden encontrar materiales de todo tipo: desde
manuales antirumor, carteles y vídeos sobre las falsas afirmaciones más comunes, hasta documentos legales,
informes y datos oficiales. Son materiales adaptados a las necesidades de las personas y entidades que decidan
hacer frente al rumor, y que será actualizado para responder a las nuevas demandas de información.
• Espacios virtuales de información y participación: Además de la web, Stop Rumores está en las redes sociales
(Facebook, Twitter y Youtube) y disponemos de un blog con noticias y artículos sobre este proyecto y otros
similares .
¿Quieres ser Agente Antirumor?
El esfuerzo debe ser de toda la ciudadanía, porque los rumores sobre la inmigración afectan a la convivencia. Pueden
participar entidades o personas a título individual, y para ello, basta con rellenar un sencillo formulario en la
web del proyecto y ya formarás parte de la red, pudiendo:
• Detectar rumores y trasladarlos a la Agencia Antirumor .
• Apoyar el proyecto, difundir los materiales y colaborar en el desmentido de rumores.
• Compartir la información con las personas de tu entorno
Suscribirse a:
Entradas (Atom)